Librerías para desarrolladores, especialmente diseñadas para desarrollar funcionalidades de eFirma y cifrado sobre sus aplicaciones. Fácil implementación. Múltiples formatos. Con todos los estándares de firma (timestamp, resellado, XAdES, PAdES…). Descargue la hoja de producto o solicite una demo a través de nuestro formulario de contacto.
La Librería de Seguridad para desarrolladores: aporta todos los estándares necesarios para la utilización de distintos tipos de firma electrónica y cifrado (Simétrico y Asimétrico) en las aplicaciones
Ayuda a dotar al documento electrónico de validez probatoria.
Es el complemento que cualquier sistema necesita aportar a sistemas de documentación, sistemas de contabilidad e informes, sistemas de nóminas y trabajo en grupo, sistemas de almacenamiento seguro, sistemas orientados a cumplir normativas legales como CFR 21, HIPAA, GAMP4, LOPD, LFE y aquellas normativas orientadas a implantar la Factura electrónica en Europa siguiendo recomendaciones de la CEE y estándares de organizaciones como ETSI (European Telecommunications Standards Institute).
Cualquier desarrollador puede utilizar el lenguaje de programación con el que están más familiarizados y mediante las API que proporcionamos integrar en sus sistemas limpiamente todas las capacidades de seguridad que se necesitan en la actualidad. No es necesaria ningún tipo de formación especial, aunque nuestro equipo de soporte apoyará en el arranque de cada integración a los desarrolladores que usan el API.
Incorpore cifrado automático, descifrado, firma electrónica y verificación para proteger los datos en cualquier punto desde el que sean accesibles, facilitando el trabajo distribuido, la movilidad de su personal, el transporte entre delegaciones y la interoperabilidad con otros sistemas gracias a la estandarización. Utilice en sus sistemas dispositivos criptográficos tanto para la firma como el cifrado de su personal, mejorando la autenticación y la confidencialidad necesaria cuando se trata de datos sensibles de cualquier tipo.
Una vez haya efectuado el trabajo de desarrollo, podrá transferir los datos con seguridad desde las aplicaciones más utilizadas en Internet. Las API facilitan el intercambio de información sin que tenga que gastar recursos en líneas de transmisión de datos seguras y exclusivas.
No tendrá problema en el tamaño de archivos cifrados o firmados como en otras soluciones, pudiendo llegar a millones de Gigabytes. Las librerias se podrán utilizar en distintos sistemas operativos como Linux y Windows. Sus desarrolladores recibirán con el API demos en diferentes lenguajes de programación, además de la documentación necesaria y un soporte básico incluido en la licencia de uso para consultas puntuales.
El API va a posibilitar realmente que pueda aplicar seguridad en todos sus aplicativos, e incluso diseñar soluciones nuevas que faciliten la trazabilidad, el cumplimiento normativo, la protección de datos y niveles de calidad y protección del medio ambiente extraordinarios. En este sentido, es una de las pocas soluciones mundiales que ofrece simultáneamente firma en PDF, CAdES y XAdES y aporta soluciones a formatos de factura como Facturae (España, propiciado por la Agencia Tributaria-AEAT-) y UBL (internacional, promovido por OASYS).
Características del API:
– Librería de programación que puede ser utilizada en Windows y Linux para el desarrollo de componentes y aplicaciones que requieran el uso de Firma electrónica.
– Librería de programación que puede ser utilizada en Windows y Linux para el desarrollo de componentes y aplicaciones que requieran el uso de Cifrado simétrico (Triple DES, IDEA, BLOWFISH y el estándar AES) y Asimétrico (RSA).
– Utilizar certificados estándar X.509 v3 que estén situados en distintos tipos de almacenes: almacén de certificados de Windows, ficheros PKCS#12 y dispositivos criptográficos seguros como DNI electrónico y principales fabricantes de SmartCards y eTokens como Aladdin.
– Cualquier fichero puede ser firmado, independientemente de su tamaño, siguiendo distintos formatos: PKCS#7 Detached, PKCS#7 Attached, PKCS#7 / CMS, CAdES (ETSI TS 101 733), XAdES (ETSI TS 101 903)
– Verificación de firmas incluyendo sellado de tiempo y validación OCSP de certificados
– Extracción de la información firmada tras la verificación
– Firma de PDF individuales y en bloque
– Uso transparente de tarjetas criptográficas en firma
– S/MIME para soluciones de correo firmado y/o cifrado
– Firma y verificación de Strings
– Distintas funciones resumen como SHA-1, SHA-512
– Acceso a CryptoAPI de Windows (funcionalidad sólo para Windows)
– Capacidad de caché OCSP en firmas de lotes con el mismo certificado (ejemplo Facturación electrónica)
Librería en formato binario para los distintos sistemas operativos con capacidades de firma y cifrado, con una compilación específica para se usada desde Java vía JNI. Librería utilizable para la firma y también cifrado de strings para facilitar la firma de formularios completos, subformularios o campos específicos.
Entornos de trabajo: Sistemas operativos soportados: Windows y Linux
También existe la posibilidad de solicitar una versión para PDA con Windows CE o Windows Mobile bajo convenio especial.
Los lenguajes de programación con los que se ha trabajado ya son múltiples. Entre ellos:
– C#.NET, VB.NET (demo disponible en VB.NET)
– Java (demos disponibles)
– Visual Basic
– Pascal
– C++
– Delphi (demos disponibles)
– CBuilder
– Python
– PHP
Todas las versiones incorporan capacidades de cifrado y descifrado, uso de almacenes de certificados, capacidades de sellado de tiempo y validación de certificados mediante acceso a servicios OCSP.