La firma digital es un mecanismo criptográfico, es decir, un sistema que utiliza técnicas de cifrado para alterar y hacer ininteligibles ciertos mensajes a receptores no autorizados. Permite al receptor determinar la autenticidad original de dicho mensaje y que no ha sido alterado desde que fue firmado por el emisor. Se utiliza para dar seguridad a las comunicaciones y a la información. Es bastante simple: El emisor cifra su mensaje por medio de una clave privada y lo envía a un receptor. El receptor descifra el mensaje recibido gracias a una clave pública. Esto garantiza la integridad y no repudiación en origen del documento, pero para garantizar la identidad del emisor del mensaje, debe intervenir un tercero: el Prestador del Servicio de Certificación, quien emite un certificado con una clave pública, que contiene los datos del emisor del mensaje y su firma, como aval de la validez del certificado. Gracias a este sencillo proceso, contamos con un sistema fiable de firma digital que permite identificarnos para así poder acceder, por ejemplo a servicios que prestan otras empresas, también cerrar negocios o realizar trámites administrativos.

Definitivamente, desde que Internet ha entrado en nuestra vida, ha cambiado la forma de relacionarnos. Las empresas que prestan servicios, públicos o privados, se suman a la posibilidad de participar de dichos servicios de intercambio de forma telemática y con la confianza que da utilizar sistemas seguros.
El Certificado Digital lo podemos obtener en formato software o hardware. Certificado Digital en formato Software tiene la ventaja del propio soporte. Con el software no tenemos que andar con una tarjeta de un lugar a otro, simplemente tienes que recordar la clave. El inconveniente es que cualquiera que pueda acceder a tu aparato, si conoce la clave, puede utilizar tu firma. La información recibida le corresponde al software,a los programas y a las órdenes que el ordenador ha recibido, pero nada de esto sería posible si no existiera un hardware con la capacidad de dar soporte a todo ese proceso. Por eso es de vital importancia elegir un hardware adecuado para desarrollar la tarea a realizar, un sistema operativo inadecuado hará que el hardware funcione mal y viceversa. Ambos conceptos están pues muy relacionados y aunque el software controle al hardware, sin este último el software tampoco puede funcionar, y lo que ocurre en la práctica es, que cada software es específico para determinados aparatos. Cuando para obtener un certificado con firma digital se utiliza un formato de hardware necesitaremos contar con el apoyo de una tarjeta, así lo podremos utilizar en cualquier equipo que disponga de un puerto USB o tenga instalado un lector.