CL@VE: indentificacion y firma electrónica para AAPP

Por fin parece que vamos a ir desprendiendonos de la excel con el listado de usuarios y contraseñas para los casi-infinitos portales web a los que accedemos. Por lo menos, esto es lo que pretende conseguir CL@VE  la nueva plataforma on-line de la AGE que facilitará el acceso Ciudadano a los múltiples servicios on-line de la Administración pública.

Comparte este artículo

Firma electrónica: Por fin parece que vamos a ir desprendiendonos de la excel con el listado de usuarios y contraseñas para los casi-infinitos portales web a los que accedemos. Por lo menos, esto es lo que pretende conseguir CL@VE  la nueva plataforma on-line de la AGE que facilitará el acceso Ciudadano a los múltiples servicios on-line de la Administración pública.

El objetivo principal de CL@VEes que un Ciudadano sólo tenga que recordar una contraseña para presentarse ante las diferentes administraciones. El problema de «vaya ud a la ventanilla 17» se había convertido en «recuerde Ud. la contraseña 17» 

El sistema CL@VE permitirá simplificar el acceso electrónico de los Ciudadanos a los servicios públicos mediante un poceso de autenticación único. Como si para llamar a todas las puertas utilizaramos un solo timbre… 

Se trata de un ambicioso proyecto, impulsado por el Mº de Hacienda y Admon Públicas, a través de la Dirección de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones, que trata de aunar los anteriores proyectos SARA y PIN24 de la Gerencia de Informática de la Seguridad Social y la Agencia Estatal de Administración Tributaria, respectivamente. En CLAVE tambíen participan otros organismos como la Dcion. Gnal de la Policía o DGT (Trafico).

CL@VE resuelve las limitaciones de identificación de los ciudadanos que se había tratado de resolver con el DNIe. 

El ciclo del DNIe no ha hecho más que comenzar y ha tenido un importante valor a nivel didáctico. Aunque los coeficientes de utilización puramente dichos son bajos, el DNIe ha permitido abrir la puerta de la administración electrónica de par en par y propiciar un campo de cultivo ideal para el éxito de estas nuevas iniciativas.

Por tanto, de forma paralela y complementaria al propio DNIe, CL@VE surge como un nuevo formato de identificación, autenticación y firma electrónica, que tratará de saltar los acturales escollos identificados por el certificado electrónico reconocido (o certificado cualificado, como se llamará en aplicación de la nueva normativa europea).

A fecha de hoy, 20/11/2014, CL@VE se ha puesto en producción en algunos servicios electrónicos de la Administración Central. Pero se espera que vayan incorporandose nuevas Administraciones y organismos. Se pretende que esté operativo en todos los servicios de la AGE a finales del próximo 2015. Para ello, las diferentes administraciones deberán adherirse al correspondiente convenido de colaboración.

Los servicios electrónicos activos con CLAVE son los siguientes: 

• Tesorería de la Seguridad Social: Consultas y trámites frecuentes de «Tu Seguridad Social»

• Instituto Nacional de la Seguridad Social: Servicios incluidos en el portal web de «Tu Seguridad Social»

• AEAT: trámites en los está activo el PIN24H

• DGT: consulta de puntos y antecedentes

• Mº del Interior: estado de Mis solicitudes y Mis Tramitaciones

El siguiente paso será permitir la firma electrónica avanzada. Hasta ahora, de la misma forma que la autenticación del Ciudadano, para equiparar la firma electrónica a la firma manuscrita, se exigían los más altos estándares de «firma electrónica avanzada y reconocida generada desde un dispositivo seguro de creación de firma».

Actualmente hay una corriente de pensamiento que dice que no todos los documentos tienen el mismo nivel de criticidad. De esta forma, aquellos documentos más livianos se podrían firmar con firma electrónica avanzada (un par de pisos por debajo de la seguridad del DNIe). Esta firma electrónica avanzada, bautizada como FE@ por algunas administraciones, permitiría agilizar muchos trámites administrativos y potenciar la eAdministracion un paso más.

Más para explorar

*Blog FO

Firma Digital a Distancia

firma digital a distancia: descubre los beneficios para empresas, sus aplicaciones sectoriales y cómo implementarla con firmar.online