EcoSignature y la nueva reglamentación del Banco Central de la República Argentina

El Banco Central de la Republica de Argentina no es ajeno a las ventajas que aportan en la actualidad las tecnologías de la información dentro de la operativa de las instituciones financieras. Nuevos medios para presentar la documentación y la firma ológrafa verificable o biométrica sobre documentos electrónicos son dos de las novedades que introduce la principal entidad financiera del país sudamericano. 

Comparte este artículo

El Banco Central de la Republica de Argentina no es ajeno a las ventajas que aportan en la actualidad las tecnologías de la información dentro de la operativa de las instituciones financieras. Nuevos medios para presentar la documentación y la firma ológrafa verificable o biométrica sobre documentos electrónicos son dos de las novedades que introduce la principal entidad financiera del país sudamericano. 

Edatalia ha enfocado siempre su actividad en la evolución de sus soluciones en concordancia con las tendencias y necesidades de negocio actuales, y su cumplimiento con la totalidad de las disposiciones emanadas del Banco Central Argentino es muestra de ello.

En su Comunicación “A” 6068, emitida el 16 de septiembre de este año, la máxima autoridad financiera del país austral contempla en procedimientos como la gestión crediticia, la presentación de documentos en formato electrónico, así como la utilización de firma ológrafa verificable siempre que tanto unos como otros sean verificables a través de un peritaje, pudiéndose demostrar su autoría y autenticidad. En este sentido las soluciones de firma que ofrece edatalia cumplen con todo lo expresado en lo que a firma ológrafa se refiere, siendo las firmas generadas con sus soluciones plenamente verificables utilizando incluso herramientas desarrolladas para tal fin.

Dentro del documento emanado de la institución financiera, se plasma una definición formal de “Documentos firmados en soporte electrónico” (DFE), estableciendo que serán los que incorporen de manera indivisible una firma ológrafa digitalizada la cual pueda ser verificable pericialmente, resultando equivalente a una firma en papel de un original, al cual se le atribuyen características como la legitimidad, invariabilidad en el transcurso de su período de validez y la imposibilidad de su utilización una vez expire. En este punto, ecoSignature, la suite de soluciones de firma de edatalia cumple con las condiciones exigidas, al unir el perfil biométrico creado durante el proceso de firma al documento electrónico de forma indivisible.

Adicionalmente, se establecen requisitos relativos a la sociedad de la información que deben cumplir los DFE en todas sus etapas o fases; durante la creación: la firma deberá cumplir con el estándar ISO IEC 19794-7 para la incorporación y estructuración de los datos biométricos. Dice también que la firma generada y el documento deberán tener una relación unívoca, así como que la actualización del documento firmado implica la generación de una nueva firma sobre el documento actualizado, todos estos, aspectos que cubre edatalia con sus soluciones de firma biométrica al no permitir la “reutilización” de la firma y habiendo adaptado sus soluciones al mencionado estándar.

ecoSignature cumple también en aspectos reflejados en la comunicación relativos al almacenamiento, como el que expresa la obligatoriedad de garantizar la seguridad del DFE utilizando un método de cifrado lo suficientemente robusto, siendo imprescindible mantener y poder demostrar en todo momento la integridad del documento.

El uso del documento también es un aspecto a tener en cuenta, y en esta categoría se establece que la autenticación del firmante se debe poder hacer mediante el análisis de sus datos biométricos, para acceder a los cuales se utilizarán claves que estarán custodiadas de forma segura.

Se obliga además a que el sistema de firma garantice la autenticidad de los documentos y su seguridad durante el período de tiempo que el Banco Central Argentino disponga. Para cumplir con esta condición, edatalia utiliza un sistema de firma longeva que permite el almacenamiento por el período que dicte la normativa.

En resumen, ecoSignature cumple con todo lo expresado en la Comunicación “A” 6068, permitiendo que dicha solución pueda ser utilizada en el sector financiero argentino con total confianza e integrándose de manera sencilla a sistemas de información que estén en uso actualmente.

Más para explorar

*Blog FO

Las 5 claves de la firma electrónica

La firma electrónica permite a Personas y Organizaciones a firmar documentos en soporte electrónico, tanto en persona como de forma remota. La firma electrónica se