La factura electrónica vuelve a la carga tras un periodo de indefinición. Han existido muchos formatos y algunas normas, pero nada se ha difundido como parecía lógico. A la vista de la normativa actal, con aplicación directa a los proveedores de la Administración pública en enero de 2015, la e-factura electrónica se impone definitivamente.
Y es que la ley 25/2013 de Impulso de la factura electrónica y creación del registro contable obliga a los proveedores de las Administraciones Públicas a emitir facturas electrónicas con formato Facturae 3.2 a partir del 15 de enero de 2015. El principal motivo por el que la Administracion General del Estado, y el resto de las Administraciones, comenzará a exigir la eFactura es por sun efecto llamada al conjunto de las empresas y autónomos
En esta época de crisis, cualquer ahorro es bienvenido y los grandes ahorros que supone para la Administración, y finalmente para el contribyente, son el mejor argumento para su implantación y difusión a todas las empresas con la máxima celeridad. .
La Comisión europea de normalización de la facturación electrónica estima un ahorro de aproximadamente 5 a 15 € por cada factura emitida y llegaría hasta los 20 euros por cada factura recibida. Pero el principal ahorro es la mejora de los procesos administrativos y el control de la información desde la formalización del pedido hasta la obligación de custodiar los documentos tributarios, pasando por ensobrado, sellado, envío, recepción, tramitación, reclamaciones, cobro, garantía, …
Hay que destacar la gran importancia que tiene el Punto General de Entrada de facturas de la Administración General del Estado, llamado FACe, recientemente generado y ya operativo, que funciona como pasarela única mendiate la que muchas Administraciones Públicas podrán recibir las e-facturas en formato XML Facturae 3.2
Los proveedores dispondrán en FACede un registro de entrada y de información en tiempo real del estado de las facturas. Esto hace que desaparezcan aquellas facturas traspapeladas o perdidas en el fondo de algún cajón.
El Ministerio de Hacienda y Administraciones Públicas ha actualizado las FAQs (preguntas frecuentes) sobre la Ley 25/2013, de 27 de diciembre, de impulso de la factura electrónica y creación del registro contable de facturas en el Sector Público. PUEDE DESCARGAR DICHO DOCUMENTO EN EL ESTE ENLACE
Le recordamos que estas FAQs forman parte del portal de ayuda creado por el Ministerio de Hacienda y Administraciones Públicas en el que recopila toda la información de ayuda a los ciudadanos y empresarios en relación con la Ley 25/2013, de 27 de diciembre, de impulso de la factura electrónica y creación del registro contable de facturas en el Sector Público.