La firma digital será indispensable para las empresas en 2021

La firma digital ha crecido de forma exponencial durante el año 2020. Aplicaciones y servicios de firma electrónica avanzada han aumentado más de un 200%. El confinamiento por el COVID 19 ha incrementado el trabajo a distancia. Las gestiones online han impulsado el proceso de transformación digital.

Comparte este artículo

La firma digital ha crecido de forma exponencial durante el año 2020.
Más del 80% de los usuarios en España han accedido a la eAdministración y han realizado trámites telemáticos en la Administración Pública.
Los servicios de firma electrónica avanzada han aumentado más de un 200%.
El confinamiento por el COVID 19 ha incrementado el trabajo a distancia. Las gestiones online han impulsado el proceso de transformación digital.

Esta nueva situación ha requerido un profundo analisis y adaptación en todas las Organizaciones. La evolución tecnológica prevista para los próximos años se ha realizado en pocos meses.
Adaptarse a este cambio tan drástico no ha sido fácil para algunas Compañías. Aquellas que ya contaban con Plan de transformación digital han capitalizado la movilidad de sus empleados de forma ágil.
Pero todas las Organizaciones se han visto obligadas a reforzar sus sistemas de gestión de la seguridad digital.

La identidad digital de empleados, proveedores y clientes ha recibido un gran impulso.
El teletrabajo ha requerido que Personas y Organizaciones garanticen su identidad digital.
La movilidad y des-ubicación ha propiciado el aumento de ataques cibercriminales. Muchos de dirigidos a Organizaciones, Administración Pública, Banca y Salud.

Tanto en Latinoamérica como en Europa, el incremento de la firma digital ha sido notorio.
La necesidad de realizar trámites online ha tenido un gran impacto. Ya se puede gestionar telemáticamente más del 50% de algunos servicios en las e-Administración europea.

Durante 2020, se han duplicado los usuarios de SIGNply a nivel mundial. SIGNply permite firmar cualquier documento PDF como si fuera un papel. Es la App gratuita de firma digital manuscrita mejor valorada referencia a nivel mundial.

Esto se debe a la necesidad de eliminar el papel para la firma de documentos y posibilitar trámites únicamente online.

La firma digital manuscrita ha permitido a las Organizaciones continuar con su operativa diaria mejorando su eficiencia. Sin renunciar ni a la seguridad ni a la movilidad.
La firma electrónica con SIGNply se realiza unicament en el dispositivo del firmante, sin facilitar el documento a proveedores externos, lo que permite un control control del ciclo de vida del documento.

Se estima que durante el añoo 2021 se producirá un incremento que supera el 30% en la utilización de la firma digital. Principalmente en sectores ya maduros tecnológicamente, como la administración pública, la banca, seguro y servicios de salud.

¿Qué es la firma digital?

Las firmas digitales son como «huellas digitales» para documentos y comunicaciones electrónicas. La firma digital asocia de forma segura a un firmante con un documento en una transacción registrada.

Las firmas digitales utilizan un formato estándar aceptado, denominado Infraestructura de clave pública (PKI), para proporcionar los niveles más altos de seguridad y aceptación universal. Son una implementación de tecnología de firma específica de firma electrónica (eSignature).

¿Cómo funciona la firma digital manuscrita?

La firma digital manuscrita es única para cada firmante, y debe ser única para cada documento. Igual que las firmas escritas a mano sobre papel.

firmar.online es un proveedor de servicios de confianza. Sigue un protocolo tecnológico llamado firma electrónica avanzada, que se basa en PKI.

Cuando firmar.online firma electrónicamente un documento, la firma se crea utilizando la clave privada del servicio «notario electrónico», que siempre guarda de forma segura.

El algoritmo matemático actúa mediante un proceso de cifrado, creando datos que coinciden con el documento firmado, llamado hash, y encriptando esos datos.

Los datos encriptados resultantes son la firma digital.

El documento se marca además con un TimeStamp, o sello de tiempo, que indica la hora en que se firmó el documento.

La firma digital garantiza que el documento no ha sido modificado desde que se firmó. Si el documento cambia después de la firma, la firma digital queda invalidada.

Para proteger la integridad de la firma, PKI requiere que las claves se creen, conduzcan y guarden de manera segura y, a menudo, requiere los servicios de una Autoridad de Certificación (CA) confiable.

El sello de tiempo de firmar.online lo provee una autoridad cualificada, firma profesional, lo que aporta validez probatoria al momento de la firma.

firmar.online cumple con los requisitos para firma electrónica avanzada de acuerdo a los más altos estándares de seguridad técnica.

Más para explorar

*Blog FO

Firma Digital a Distancia

firma digital a distancia: descubre los beneficios para empresas, sus aplicaciones sectoriales y cómo implementarla con firmar.online