Tu blog de firma digital

firma digital manuscrita en Windows Surface PRO

Lanzamiento de una nueva versión de ecoSignature, un software expresamente diseñado para que las nuevas tablets Microsoft Surface Pro2, equipadas con la tecnología EMR de Wacom, puedan capturar los datos biométricos (velocidad, presión, aceleración…) de las firmas que se rubrican sobre dichos dispositivos.

Leer más »

ecoFactura: Win 8.1

Ya está disponible la actualización de ecoFactura desktop para Windows 8.1: La evolución tecnológica de ecoFactura incorpora algunas mejoras, principalmente en el rendimiento de la solución y el parseo de documentos PDF.

Leer más »

Factura Electrónica, «facturae» nueva versión 3.2.1

La Ley 25/2013, de 27 de diciembre, de impulso de la factura electrónica y de creación del registro contable de facturas en el sector público, establece la obligatoriedad del uso de la factura electrónica en el sector público estatal, autonómico y local para un amplio número de sujetos a partir del quince de enero de 2015.

Leer más »

Ley de firma electrónica

En este post indicamos la normativa más relevante en el ámbito de la firma electrónica. 

En cualquier caso, a la hora de firmar cualquier documento, también existe otra normativa asociada que se debe conocer en profundidad. Por ejemplo, el código civil o el código mercantil nos ofrecen las un marco normativo más amplio en el que debemos adaptar nuestras soluciones y procesos de firma.

Leer más »

Test durabilidad Wacom STU530

Las tabletas de firma electrónica manuscrita son sometidas a un estrés extremo durante su uso cotidiano en atención a ciudadanos y terminales en los bancos. No es inusual someter a una tableta Wacom STU530 a más de 100 firmas diarias. Muchos clientes nos preguntan por la durabilidad de estas tabletas.

Leer más »

Programa firma y factura electrónica Elkargi

La creación de un marco regulador en materia de firma electrónica está permitiendo un rápido desarrollo de la economía de la información y del conocimiento. La firma electrónica proporciona a ciudadanos y empresas garantías jurídicas para la realización de transacciones y gestiones seguras por medios electrónicos sin necesidad de utilizar papel. 

Leer más »

Firma biométrica en el aire

Firma en el aire, nueva técnica de autenticación en móviles

Un sistema realizado por el Grupo de Biometría, Bioseñales y Seguridad (GB2S) del CeDInt de la UPM permite verificar la identidad del usuario del móvil mediante su firma en el aire.

Esta nueva técnica biométrica de autenticación aporta una mayor seguridad que la utilización de un código PIN (que puede ser adivinado, perdido, copiado o robado) a la hora de realizar operaciones en que se accede a información sensible, como el correo electrónico, cuentas bancarias o compras on-line, y que requieren la verificación de la identidad del usuario. 

Leer más »

¿Qué es la factura electrónica?

La factura electrónica es equivalente a la factura en papel y consiste en la transmisión de las facturas por medios electrónicos (ficheros informáticos) y telemáticos (de un ordenador a otro), firmados digitalmente con certificados reconocidos.

Leer más »

Ley de Factura Electrónica

Aprobada la nueva Ley de factura electrónica y publicada en el BOE de 28 de diciembre de 2013.

Por otro lado, ya existe un borrador de la versión 4.0 de Facturae. Esta nueva versión surge ante la necesidad de migrar a estándares europeos y sirve , además, para corregir y mejorar sustancialmente las versiones precursoras de Facturae, representando una gran evolución con respeto a versiones anteriores. 

Leer más »

Queremos escucharte.

Si deseas solicitar información o que te aclaremos cualquier duda, accede a nuestro formulario.