Chubb es proveedor global de productos de seguros que cubren propiedad y accidentes, accidentes y salud, reaseguros y seguros de vida. Se trata de la mayor empresa de propiedad y accidentes que cotiza en bolsa en el mundo.
CHUBB México ha decidido confiar la firma digital de pólizas de seguro, en formato electrónico, en las soluciones de alta tecnología de edatalia.
Por un lado, firmar.online provee servicios de firma digital remota como tercero de confianza (también llamadao prestador de servicios de certificación).
En este caso, las personas interesadas reciben documentos relativos a la póliza de seguros mediante correo electrónico. Tras validar que el documento es correcto, se le envía una contraseña de un sólo uso (OTP – One Time Password) con la se acepta el documento. De esta forma se consigue la autenticación fuerte del firmante y se garantiza que el documento no ha sido modificado desde este momento.
Para procesos de firma digital de pólizas de seguro en presencial, el interesado tiene la posibilidad de leer el documento y aplicar su firma manuscrita sobre dispositivos Android, para lo que se emplea la solución SIGNply de firma en movilidad.
Mediante la NOM-151 se puede agregar un sello de tiempo homologado en México para garantizar el momento exacto de la firma digital.
¿Qué beneficios aporta la firma digital de pólizas de seguro?
La firma digital de pólizas de seguro garantiza que el documento no ha sido modificado desde que se firmó.
En el ámbito de las pólizas de seguro, el sello de tiempo cualificado también adquiere gran relevancia en la reducción del fraude, debido a que el timestamp garantiza que la póliza se ha firmado antes de que ocurra el siniestro.
La autenticación fuerte de los interesados, ya sean tomadores o beneficiarios, garantiza que el documento se ha validado y aceptado por la Persona que realmente dice ser.
Pero uno de los mayores beneficios de la firma digital de pólizas de seguro es sin duda la agilidad en la que se tramitan todos los documentos en formato electrónico. La firma digital es un paso inevitable para la transformación digital del sector de seguros.
Digitalizar los flujos internos de trabajo contribuye a reducir los costes operativos y a aumentar la productividad de las organizaciones. Además, se reduce el riesgo de no contar con las condiciones de la póliza firmadas, evitando al cliente el uso del papel.
La firma digital de pólizas de seguro también aporta mayor cobertura legal en caso de desacuerdos y reducción del riesgo de acceso a datos personales por parte de personas externas a la compañía. Es muy evidente que la seguridad del documento digital es muy superior a la de los documentos que se archivan en papel.
De conformidad con lo expuesto y gracias a los nuevos avances tecnológicos, el consentimiento que antes se expresaba a través de una firma manuscrita, ahora también se puede expresar con una firma digital, gozando la misma de plena validez jurídica.