El Centro Nacional de Tecnología y Seguridad Alimentaria trabaja en primera línea con el sector agroalimentario para abrir nuevos caminos relacionados con la Calidad, la Tecnología, la Seguridad y la Innovación alimentaria en un sector cada vez más globalizado y exigente.
El Centro Nacional de Tecnología y Seguridad Alimentaria (CNTA) es una organización sin ánimo de lucro, creada en 1981 por iniciativa de la Asociación Industrial de Conservas Vegetales del Valle del Ebro, con el objetivo de contribuir al desarrollo e innovación de las empresas alimentarias y por extensión, favorecer la competitividad del sector.
CNTA ha evolucionado conforme a las exigencias del entorno y demandas del mercado agroalimentario para conseguir cubrir cualquier necesidad tecnológica de cualquier subsector de la industria agroalimentaria. Así el centro presta servicios tecnológicos avanzados a empresas e instituciones que precisan de un apoyo externo para realizar funciones técnicas, de investigación y desarrollo, control de la calidad y seguridad alimentaria y así como formación en materia agroalimentaria, convirtiéndose de esta forma, en el socio tecnológico de las empresas del sector.
Asumimos día a día el desafío de responder integralmente a las necesidades de la industria agroalimentaria, de aportar soluciones novedosas y de contribuir con los resultados obtenidos a mejorar la competitividad del sector agroalimentario. Desde las empresas más pequeñas a los grandes proyectos europeos e internacionales de innovación alimentaria, toda la cadena que conforma el sector encuentra en nuestros campos de actividad estratégica respuestas a sus necesidades.
Así, nuestra cartera de servicios tecnológicos se articula en cinco grandes campos: investigación, desarrollo e innovación alimentaria, control y análisis de alimentos y asistencia en proceso; sistemas de gestión de calidad y seguridad alimentaria; formación; y consultoría técnica.
Cinco campos de actividad fundamentales que se nutren del conocimiento y saber hacer de más de 100 personas de alto perfil académico y profesional que trabajan en las instalaciones de San Adrián (Navarra-España) ayudando al sector agroalimentario a competir en los mercados más cercanos, a facilitar la entrada de nuestros productos en los países más exigentes y a responder con nuestra aportación al interés general de la sociedad.