Todos los trámites se pueden realizar en las nuevas instalaciones de atención ciudadana con total normalidad. El primer día, el SAC atendió más de 1000 gestiones. 741 de ellas se realizaron presencialmente, 303 mediante el teléfono 101. A todas ellas habría que sumar las correspondientes al S@C
En el espacio recién estrenado se gestionaron 502 solicitudes mediante atención en mesa, mientras que otros 239 trámites se realizaban a través de los terminales electrónicos elevando la cifra de atenciones presenciales hasta las 741.
El alcalde de la Ciudad, José Antonio Santano, explica: «Hemos modernizado y mejorado las instalaciones, pensando en las máximas facilidades para el ciudadano. Por el SAC pasan a diario decenas de vecinos, y a partir de ahora lo tendrán ubicado en el pleno corazón de la ciudad. Cualquiera podrá, por ejemplo, escaneando su DNI en las máquinas de la entrada obtener un volante de padrón o un duplicado de recibo. Seguimos avanzando y abriendo camino en la atención al ciudadano. El SAC es una referencia de Irun en todas partes y un orgullo para la ciudad».
Cabe resaltar la amplitud del nuevo local. En la zona dedicada a la atención al público, dotada con una amplia zona de espera y 10 puestos de atención
El cambio de local permite rediseñar el modelo de atención al Ciudadano de Irún, en el que se mejora la atención personal. Por otro lado, también se ven beneficiados los emprendedores y empresas puesto que se impulsa la Ventanilla Única Empresarial, que ya funciona desde el año 2012. De esta forma, el SAC se centraliza en un solo punto de referencia la información y trámites relativos a empresariados y emprendedores.
Otro de los aspectos relevantes es el respeto por el medio ambiente. La gestión del nuevo SAC pretende acercarse en la medida de lo posible a la «oficina sin papeles». Una de las incorporaciones más relevantes es la firma digitalizada manuscrita. Mediante esta tecnología, desarrollada por la empresa donostiarra edatalia.com, el ciudadano puede firmar trámites electrónicos como si fuera un papel.
El Ayuntamiento dispone de tabletas de firma biométrica Wacom, empresa japonesa líder en el mercado, que capturan la presión y velocidad de cada trazada. De esta forma, se obtienen los beneficios del documento electrónico sin perder las garantías probatorias de la firma manuscrita.
Ayuntamiento de Irun implanta firma digitalizada manuscritaedatalia.com es una empresa tecnológica gipuzcoana especializada en firma electrónica y firma digital manuscrita, referencia en muchos foros de este ámbito, que cuenta con presencia en administraciones públicas a nivel nacional. Pedro Bastarrica, experto en implantación de firma electrónica en otros Ayuntamientos, confirma que «generalmente los tres factores claves para la Administración son las garantías jurídicas, la eficiencia del proceso electrónico y el ROI de la inversión. No hemos detectado que los Ciudadanos pongan barreras a la hora de firmar en estos dispositivos, puesto que ya los han visto en correos o en las principales entidades bancarias.»