Firma digital avanzada para empresas.

Agiliza los procesos de firma de tu empresa y ahorra tiempo y costes. 

La transformación digital de una empresa requiere soluciones avanzadas de firma

La firma digital avanzada permite agilizar y automatizar procesos documentales sin perder su eficacia jurídica

Más evidencias técnicas, más que una firma sobre papel

El documento firmado electrónicamente mantiene las mismas garantías jurídicas.

Firma electrónica avanzada (integridad + autenticidad)

Se crea mediante un dispositivo seguro de creación de firmas y que se basa en un certificado cualificado.

El dispositivo seguro de creación de firma puede ser un Token USB, una tarjeta criptográfica o un HSM.

La directiva eIDAS recoge que la firma cualificada debe “haber sido creada utilizando datos de creación de la firma electrónica que el firmante puede utilizar, con un alto nivel de confianza, bajo su control exclusivo…” Con nuestros APIs podrá firmar cualquier tipo de archivo como XMLs (XAdES) y archivos arbitrarios (CAdES).

Saber más ▼

Firma digital avanzada longeva PAdES LTV de documentos PDF

Se trata de una funcionalidad accesible para cualquiera de nuestras soluciones.

Firmar.online emplea los esquemas PAdES. Es un conjunto de restricciones y extensiones a PDF y al estándar ISO 32000-1 haciéndolo adecuado para la firma electrónica avanzada. Todas nuestras soluciones utilizan por defecto el algoritmo de firma SHA2-512.

En función de la configuración seleccionada, se obtienen las siguientes capacidades.

Nuestras soluciones son compatibles con cualquier certificado de firma electrónica en formato P12, emitido por cualquier Autoridad de Certificación (incluidos certificados autofirmados por el cliente).

PAdES Básico

Garantiza la integridad del documento.

PAdES T

Incorpora un sello de tiempo en el momento de la firma.

PAdES LTV

Incorpora el sello de tiempo y la consulta OCSP de estado de validación del certificado en el momento de la firma.

PAdES- A

Los documentos firmados tienen capacidad de resellado, con lo que se permite aplicar algoritmos de firma más robustos.

Reselleados de documentos

Esta funcionalidad permite garantizar la seguridad de tus documentos firmados durante todo su ciclo de vida.

Los algoritmos criptográficos empleados por la firma digital pueden convertirse en vulnerables con el paso del tiempo. El resellado permite aportar los algoritmos más robustos en cada momento, aportando una nueva capa de seguridad.

De esta forma, un documento antiguo con una firma SHA1 se puede actualizar aplicando un resellado SHA2-512 o incluso SHA3.

El resellado tiene como objetivo la protección de la firma electrónica frente a la posible obsolescencia de los algoritmos y el aseguramiento de sus características a lo largo del tiempo de validez. El resellado garantiza que una firma electrónica antigua, probablemente poco segura por mejora de la capacidad computacional, siga siendo válida en el largo plazo porque se le aportan algoritmos criptográficos más seguros.

Cuando el anterior sellado está próximo a su caducidad, se añade un sello de fecha y hora de archivo con un algoritmo más robusto. En Edatalia hemos seleccionado el protocolo RFC-3161 el cual es un sello de tiempo confiable, emitido por un tercero de confianza que actúa como autoridad de sellado de tiempo (TSA).

Por otro lado, el Esquema Nacional de Seguridad y Esquema Nacional de Interoperabilidad recomiendan resellar los documentos firmados antes de que caduque el certificado de la Autoridad de Sellado (TSA – Timestamp Authority)

Varios firmantes

Los documentos electrónicos pueden contener la firma de varias Personas.

En los casos en los que es importante conocer el orden de los firmantes, se puede utilizar la firma avanzada, de esta manera cada firma envuelve al documento con las firmas anteriores. También es recomendable aplicar el sello de tiempo.

Cuando no importa el orden en el que las firmas se estampan en el documento también se puede utilizar la firma detachada. El inconveniente es que la firma es un fichero separado del documento. Por lo que complica la gestión documental.

Notificaciones fehacientes

El correo electrónico como prueba fehaciente de entrega.

Una notificación fehaciente permite tener constancia tanto de su contenido como del destinatario que ha recibido la notificación además del momento de la entrega.

¿Qué prueba?

Cada vez es más común recurrir a las comunicaciones electrónicas para realizar notificaciones que habitualmente se han realizado a través de telegrama, burofax o los requerimientos notariales.

Para que tenga valor probatorio ante un tribunal y administraciones públicas, la plataforma de firma ecoSignature permite.

Acredita el contenido literal de la comunicación: se custodia el documento hash de la notificación enviada para asegurar que el documento es original y que no ha sido modificado.

Asegura la identidad del remitente y del destinatario: el destinatario debe verificar sus datos antes de poder abrir el documento.

Almacena el resultado y momento de la entrega: captura todos los eventos desde el momento del envío hasta la apertura del documento.

Servicio centralizado de firma digital avanzada

Una completa suite de soluciones de firma digital que satisfacen cualquier proceso de negocio.

Este servicio centralizado puede ser consumido por las aplicaciones de gestión del cliente a través de diferentes métodos de un servicio web.

Solución perfecta para:

Plataforma alojada en servidores dedicados en alta disponibilidad.

Comunicaciones cifradas mediante SSL y VPN.

Data-center dotados con control de acceso, cortafuegos, antivirus.

Servicio de backup diario.

Redundancia total de comunicaciones y alimentación eléctrica.